CEMV - 2020

 

1- VEHÍCULOS, CATEGORÍAS Y CLASES:

1.1- La organización del campeonato establece para el año 2020 los siguientes vehículos y categorías basados en el Campeonato de España de Montaña:

  • Los vehículos quedan indicados al final de este reglamento, según las siguientes categorías.

1.2- Los inscritos al campeonato podrán variar de modelo en cada evento, durante toda la temporada.

1.3- Cada modelo tendrá un valor, de mayor (categoría I) a menor (categoría III) y según sus clases.

1.4- Los modelos estarán libres para hacer set-up en base a cada trazado según carrera.

1.5- Parámetros de los vehículos:

· Asistencias a la conducción: Fábrica (ayudas que disponga el vehículo).

· Daños: 100%.

· Consumo: x1.

· Desgaste de neumáticos: x1.

· Efecto rebufo: x1.

· Calentadores: Desactivados.

 

2- ASPIRANTES:

2.1- Todos los participantes deberán estar en posesión de la acreditación de piloto virtual de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), válida para el año en curso.

  • Los pilotos con licencia de piloto RFEDA en vigor, no necesitan acreditación virtual. 
  • Acceder a https://rfeda-fedeauto.podiumsoft.info/
  • Marcar la opción "Crear Nuevo Usuario".
  • Rellenar todos los campos del formulario.
  • Al finalizar el proceso, el sistema remitirá un correo electrónico con las claves de acceso (deberán revisar en SPAM/NO DESEADO).
  • Con la nueva clave, acceder a https://rfeda-fedeauto.podiumsoft.info/
  • Cuando accedan dentro de la aplicación, ir al apartado "Datos Personales" para incluir todos los datos que el sistema le requiera, así como, fotografía y fotocopia del DNI. Es importante aportar estos datos para el envío de la acreditación.
  • Para solicitar la acreditación se deberá ir al apartado "Nueva Acreditación 2020", seleccionando:
    • Especialidad: Automovilismo Virtual
    • Acreditación: Acreditación
    • Opción: Piloto (ePil)
  • Deberá seguir el procedimiento hasta formalizar el pago y que el sistema indique que se ha realizado correctamente.
  • La acreditación quedará pendiente de validar por parte de la RFE de A.
  • AVISO - MENORES 18 AÑOS:
    • Deberán enviar un email a la dirección "[email protected]" solicitando acceso a la Acreditación Virtual, incluyendo:
      • Nombre completo.
      • NIF, NIE o Pasaporte.
      • Fecha de nacimiento.

2.2- Todos los participantes deberán ser mayores de edad (18 años). Para menores será necesario enviar una autorización paterna.

2.3- El Código de Conducta de la RFEDA será la base por la que se regirá el derecho de admisión a las carreras de este campeonato. Una sanción o la retirada de la Acreditación Virtual será aplicado inmediatamente tras la comunicación oficial trasladada por la institución federada.

2.4- Todos los participantes, por el mero hecho de inscribirse a un evento, ceden todos los derechos de imagen de su participación en dicho evento, así como aquellas apariciones públicas en las que se haga alusión de su participación en el mismo.

 

3- PRUEBAS PUNTUABLES:

3.1- El número de pruebas programadas será de un máximo de 8 celebrándose en cada una de ellas 1 manga de entrenamiento y 3 mangas oficiales.

3.2- El formato de la prueba es en fin de semana. Siendo obligatorio hacer una verificación técnica previa del contenido, por cuenta del piloto, los días previos a la competición haciendo uso de los servidores de entrenos.

3.3- Horario de competición:

· Se realizarán diferentes horarios de competición con mismas condiciones climatológicas entre el viernes y el domingo.

· Las sesiones estarán formadas por 25 pilotos como máximo.

· Sólo se dispone de 1 sesión para competir.

· Horario previsto para 250 participantes:

· Viernes:    · Sesión 1: 19:00-21:00h.

· Sesión 2: 20:30-22:30h.

· Sábado:    · Sesión 3: 12:00-14:00h.

· Sesión 4: 13:30-15:30h.

· Sesión 5: 18:00-20:00h.

· Sesión 6: 19:30-21:30h.

· Sesión 7: 21:00-23:00h.

· Domingo:  · Sesión 8: 12:00-14:00h.

· Sesión 9: 17:00-19:00h.

· Sesión 10: 18:30-19:30h.

3.4- Será obligatorio realizar la sesión de entrenamientos. Se recomienda disputar las 3 mangas, siendo 2 de ellas necesarias para obtener un resultado.

3.5- El orden de salida será el establecido por los Comisarios Deportivos, inicialmente el orden será el establecido por los tiempos de la manga anterior.

3.6- Si por causas excepcionales no pudiera finalizar alguna de las tres mangas previstas en cada prueba, se estará a lo previsto en las siguientes normas:

· Problemas de conexión generales: la organización estudiará la situación y tras restablecer el buen funcionamiento del servidor, tendrán opción a retomar la carrera.

· Problemas individuales: 

· Si el piloto ha tomado la salida, no tendrá opción a volver a tomarla.

· Si el piloto no ha tomado la salida, tendrá opción de reincorporarse a la competición, mientras no se dé por finalizada la manga.

· La aplicación de esta disposición es competencia exclusiva de los Comisarios Deportivos, previa comunicación del Director de Carrera explicando los motivos de la interrupción.

3.7- Tras realizar la participación los pilotos deberán permanecer en el parking de llegada, hasta el aviso de los Comisarios Deportivos.

3.8- Cada participante deberá pasar por la zona de revisión entre cada manga para decidir si quieren realizar repostaje, reparaciones o cambios de set-up. La zona de revisión estará contemplada en el Reglamento Particular.


4- REGLAMENTO PARTICULAR (POR EVENTO)

4.1- El Reglamento Particular se ajustará al modelo que figura en el Anexo 2 de este Reglamento y deberá ser enteramente conforme a todas las condiciones de los reglamentos aplicables.

4.2- Con una antelación de 10 días al comienzo de la prueba, se presentará en la página de la misma el reglamento particular de cada una de ellas. Desde ese momento hasta el comienzo de la prueba, los participantes deberán leer y comprender dicho reglamento.

4.3- El Reglamento Particular debe indicar el lugar y la hora de la publicación de los resultados oficiales. En caso de que dicha publicación se deba retrasar, la nueva hora deberá ser publicada en el canal oficial de avisos.

4.4- Modificaciones al Reglamento Particular.

a. No deberá realizarse ninguna modificación de los Reglamentos Particulares tras la apertura de las Inscripciones, salvo decisión de los comisarios deportivos en caso de necesidad.

b. Toda modificación o disposición suplementaria será comunicada por medio de complementos fechados y numerados, los cuales formarán parte integrante del Reglamento Particular de la Prueba.

c. Toda modificación deberá ser publicada en el canal oficial de avisos. En el caso de que así se requiera, se informará directamente a los participantes.

4.5- Aplicación e interpretación del Reglamento.

a. El Director de Carrera es el responsable de la aplicación de los reglamentos aplicables en el Campeonato y del Reglamento Particular durante el desarrollo de la Prueba. Deberá informar a los Comisarios Deportivos de toda decisión importante que esté obligado a tomar en aplicación de la normativa anteriormente citada.
b. Toda reclamación contra las decisiones del Director de Carrera en aplicación de los reglamentos, será transmitida a los Comisarios Deportivos para su estudio y decisión.  El derecho de reclamación sólo corresponderá a los participantes. Varios participantes no pueden presentar una reclamación conjunta. Las reclamaciones se realizarán mediante el formulario web. o Es obligatorio guardar la repetición propia de toda la sesión. o El plazo de reclamación se cerrará tras transcurridas las 24h de la finalización de su sesión.  Para presentar una reclamación contra más de 1 participante, se deben presentar tantas reclamaciones como pilotos estén implicados en la acción correspondiente. Si considera injusta una reclamación, el participante puede apelar la misma, para su revisión y resolución, en un plazo de 24h después de estar publicadas las sanciones.
c. Todo caso no previsto en la reglamentación será estudiado por los Comisarios Deportivos.

d. En caso de duda de la interpretación del Reglamento, el texto editado en castellano dará fe.
e. Toda acción incorrecta, fraudulenta o antideportiva realizada por el participante, será juzgada por los Comisarios Deportivos, que podrán imponer una penalización que pueda llegar a la DESCALIFICACIÓN.
f. Tabla de sanciones: Anexo 1.

 

5- PISTA, RECORRIDO Y SU RECONOCIMIENTO

5.1- Se facilitará el trazado virtual junto con los servidores de entrenamiento, el lunes previo al comienzo del evento.

5.2- Los pilotos podrán entrenar, tanto en los servidores oficiales como en offline, desde la entrega del trazado hasta el inicio de la sesión inscrita.

5.3- Recordamos que no está permitida la distribución, uso comercial y/o modificación del recorrido. El uso sin autorización conlleva desde la expulsión del campeonato a incluso interponer una demanda judicial por violación de la propiedad intelectual.

5.4- Las pistas recreadas se intentará que sean las mismas que se celebrarán en el Campeonato de España de Montaña 2020 de la RFEDA.

5.5- Configuración de la pista virtual:  

Horario pista: 12:00 h.  

Grip:

- Mojado: 90%.

- Seco: 95%.

Climatología:

- Simulación real del viento, temperatura y otros condicionantes meteorológicos.  
Información meteorológica:
- Obtención de datos: día previo a la competición a las 14:00 horas.
- Clima estático: mismas condiciones para todos los pilotos.

 

6- CARBURANTE

6.1- Los participantes deberán calcular el número de litros para poder realizar las diferentes mangas según su estrategia.

 

7- INSCRIPCIONES

7.1- El plazo de inscripciones se abrirá 10 días antes de la fecha establecida como cierre de inscripción.

7.2- El cierre de inscripciones se realizará el domingo anterior a la competición a las 23:55 horas.

7.3- La lista definitiva de inscritos estará pública desde el cierre de inscripciones.

7.4- Los participantes no podrán desinscribirse bajo ninguna condición.

7.5- Un organizador podrá rechazar una inscripción. En este caso, el interesado deberá ser informado lo más tarde 24 horas antes de la prueba.

7.6- Por el mero hecho de realizar la solicitud de inscripción, el participante se somete por sí mismo, al conocimiento y aceptación de la normativa del campeonato junto a sus anexos.

7.7- En el caso de que el número de participantes fuese mayor que las plazas, se establecerá la lista de participantes admitidos teniendo en cuenta el orden de recepción de esta.

7.8- El cambio de vehículo no se permitirá una vez realizada la inscripción.

7.9- Se permitirán cambios de sesión hasta 12 horas previas al inicio de la nueva sesión seleccionada y cuando existan plazas disponibles. Este proceso conlleva un coste indicado en el Anexo III. Para solicitar el cambio de sesion, se deberá enviar un email a través de la sección contacto.

 

8- SEÑALIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE BANDERAS

8.1- Significado banderas:  

- Bandera amarilla: Situación de peligro.  

- Bandera roja:  Paralización de carrera inmediata y absoluta.  

- Bandera azul: Situación de obligación de cesión de posición.  

- Bandera cuadrados blancos y negros: Finalización de la carrera.

- Bandera verde: Comienzo de la carrera.

8.2- Procedimiento para el uso de banderas:  

Los Comisarios Deportivos serán los encargados de ejecutar el uso de las banderas según se den las circunstancias de la competición. El simulador solo muestra la bandera amarilla, el resto de las banderas serán comunicadas mediante un Comisario Deportivo de manera oral. La bandera azul no será advertida por ningún Comisario deportivo ni el simulador. El piloto deberá estar atento si un vehículo le da alcance.

 

9- COMPORTAMIENTO EN COMPETICIÓN

9.1- No golpear a los rivales. Tanto en pista como en parques cerrados, descensos u otra situación cualquiera.

9.2- No realizar maniobras imprudentes.  Se considerarán maniobras imprudentes trompos, derrapes en bajadas en fila, reincorporaciones peligrosas con riesgo de colisión.

9.3- Si se es alcanzado por otro participante durante una manga, se deberá facilitar el adelantamiento de forma segura.  En caso de no facilitar el adelantamiento, el perjudicado podrá reclamar dicha acción.

9.4- No se permite hacer ruidos durante la permanencia en los parkings.  Acelerones, pitidos.

9.5- Respeto a Comisarios Deportivos:  Los comisarios serán los encargados de dirigir y controlar las circunstancias que ocurran durante el evento para asegurar el buen funcionamiento del mismo.  Toda orden mandada por un comisario deberá ser realizada por los pilotos.

9.6- No se permite realizar en ninguna circunstancia esc+box sin la autorización de un Comisario Deportivo, exceptuando que el vehículo accidentado quede invadiendo la zona de competición. Esc+box hace referencia a teletransportar al vehículo directamente a box mediante el menú del simulador o una combinación de teclas.

9.7- Los Comisarios Deportivos podrán invitar a abandonar la competición a aquellos participantes con una conexión a internet inestable (lag) que pueda provocar situaciones de riesgo.

9.8- Se debe mantener contacto con el asfalto con 1 o más ruedas.

 

10- VEHÍCULOS DE SEGURIDAD

10.1- El vehículo de seguridad abre pista en cada manga.

10.2- No se permite adelantar por parte de ningún participante al vehículo de seguridad.

10.3- La caravana de participantes deberá seguir al vehículo de seguridad en los descensos.

10.4- Puede existir la figura de un coche 0, el cual realizaría un papel semejante a un participante, pero sin registrar tiempos. Este vehículo saldría entre el vehículo de seguridad y el primer participante en cada manga.

 

11- OBLIGACIONES DEL PILOTO PREVIAS A LA COMPETICIÓN

11.1- Será obligatorio estar en el canal de voz de Discord, "sala-de-espera" 15 minutos antes del comienzo de la sesión.

11.2- Los participantes presentados tendrán que estar en el servidor antes de la salida del primer participante de cada manga.

11.3- El no estar presente en los plazos estipulados en el 12.1 y 12.2 conlleva a considerarse descalificado (DQ).

 

12- DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Y REEMBOLSOS DE LOS DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

12.1- Los derechos de inscripción se deducirán de la cuenta que el participante tenga abierta en la página web del organizador.

12.2- En el caso de reembolsos se le abonará en la cuenta que el participante tenga abierta en la página web del organizador.

 

13- REPARACIONES Y ROTURAS EN COMPETICIÓN

13.1- Se considera reparación a cuando el piloto decide entrar al box para modificar el set-up o reparar el vehículo.

13.2- Se considera rotura, cuando el vehículo no llega a la zona de reparaciones o en su defecto al parking cerrado en la última manga.

13.3- Se incluyen como reparación o rotura, según la zona en la que se encuentre el participante: las caídas del piloto con el servidor, posibles “bugs” de la pista o del vehículo.

13.4- La zona de reparaciones viene contemplada en el Reglamento Particular de cada prueba.

 

14- CALENDARIO

14.1- Se seguirá el mismo calendario del CEM 2020, celebrándose, en lo posible, la prueba la semana anterior a la carrera real. Constará de 8 pruebas y todas con Coeficiente de puntuación 1.

 

15- RESULTADOS

15.1- Los resultados finales se obtienen de la suma de los 2 mejores cronos de las 3 mangas disputadas.

 

16- COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

16.1- Se establecerán tres clasificaciones, una por cada Categoría y 5 clasificaciones por Clase.

16.2- Estos resultados se trasladarán a la RFEDA para su comunicación oficial a través de sus medios, además, el organizador emitirá nota de prensa para todos los medios.

 

17- PUNTUACIONES

17.1- La atribución de puntos por categorías se hará según el siguiente baremo:

1º 25 Puntos     -    6º 10 Puntos     -    11º 5 Puntos

2º 20 Puntos     -    7º 9 Puntos     -    12º 4 Puntos

3º 16 Puntos     -    8º 8 Puntos     -    13º 3 Puntos

4º 13 Puntos     -    9º 7 Puntos     -      14º 2 Puntos

5º 11 Puntos     -    10º 6 Puntos     -    15º 1 Punto

17.2- La atribución de puntos por clases se hará según el siguiente baremo:

1º 25 Puntos     -    6º 10 Puntos     -    11º 5 Puntos

2º 20 Puntos     -    7º 9 Puntos     -    12º 4 Puntos

3º 16 Puntos     -    8º 8 Puntos     -    13º 3 Puntos

4º 13 Puntos     -    9º 7 Puntos     -      14º 2 Puntos

5º 11 Puntos     -    10º 6 Puntos     -    15º 1 Punto

17.3- La suma total de las puntuaciones de todos los eventos, dará el resultado de las clasificaciones generales tanto por categorías como por clases.

 

18- PREMIOS POR EVENTO

18.1- La organización premiará a los participantes que finalicen en las 3 primeras posiciones de cada categoría y clase.

 

19- TROFEOS Y PREMIOS

19.1- Las clasificaciones darán lugar a 3 campeones CEMV, Categoría I, II y III y los 5 campeones de las 5 Clases.

19.2- Los campeones recibirán los trofeos correspondientes de parte de la RFEDA a final de temporada.

 

 

 

Motor & Sport Real Simulation – ClubSimracing Organizador de eventos de simulación

www.motorysport.com – www.clubsimracing.com

BRC BR53
Silver Car EF10
BRC B49
Silver Car S3
Talex M2
Ferrari 488 GT3
Lamborghini Huracan GT3
McLaren 650S GT3
Porsche 911 GT3 R 2016
Audi R8 LMS 2016
Nissan GTR GT3
Mercedes AMG GT3
Chevrolet Corvette C7R
BMW M3 GT2
BMW Z4 GT3
Audi TT Cup
Maserati GranTurismo MC GT4
Porsche Cayman GT4 Clubsport
Lotus 3-Eleven
BMW M235i Racing
Mercedes-Benz 190E EVO II
BMW M3 E30 Drift
Alfa Romeo 155 TI V6
Lotus Evora GTC
Toyota Celica ST185 4WD Turbo
Audi Sport quattro S1 E2
Abarth 500 Assetto Corse
Mazda MX5 Cup
Alfa Romeo GTA
Porsche 911 Carrera RSR 3.0
Ford Escort RS1600